651915508 / 607285510 / 983131055 info@puertavilla.es

ACCESO DIRECTO Y GRATUITO A PLAYA FLUVIAL

Playa fluvial y piscina de aguas termales. El poder del agua.
Acceso directo y gratuito desde los apartamentos.

«Un espacio en donde el agua se convierte en protagonista, viaja desde el universo al interior de la Tierra, donde se convierte en agua caliente y en fuente de vida y placer».

El río Caldo mana de la sierra de Cruz de Piñeiro, a 800 m. de altitud y recorre el corazón del Parque Natural “Baixa Limia-Serra do Xurés”. Sus aguas termales brotan a 77 grados de temperatura y surgen en la villa termal de Bubaces, conocidas por sus propiedades minero-medicinales y sus grandes beneficios para la salud ya en época de los romanos.

 

PARQUE NATURAL «BAIXA LIMIA-SERRA DO XURÉS»

Elegir alguna de las 11 rutas de senderismo (130 km acondicionados) para conocer de primera mano los valores del Parque Natural más grande de Galicia situado en la “raya seca” con Portugal. En el camino, los visitantes se encontrarán con los típicos “bolos graníticos” o “piedras cabaleiras”, de origen glaciar, que invaden algunas aldeas.

Alzar la vista al cielo y ver alguna de las 150 especies de aves que viven en la comarca de la Baixa Limia (76% de las censadas en Galicia) como el águila real o el águila-azor perdicera.

Ver algún ejemplar de mamíferos característicos del Parque como corzos, ciervos, cabra montés, caballos de raza galaico-portuguesa o la vaca cachena (autóctona).

Acercarse a Portela de Home (Lobios) y ver alguno de los 116 miliarios de la Vía Nova romana que unía los 300 km que separaban Braga de Astorga.

Ir hasta la aldea de Alvite o recorrrer la ruta del Río Vilameá, entre otras, para ver las “alvarizas” (colmenares amurallados).

 

RESERVA DE LA BIOSFERA TRANSFRONTERIZA GERÊS-XURÉS

La reserva de la biosfera transfronteriza Gerez-Jurés es la reserva de la biosfera gallego-portuguesa de 260 hectáreas de afluentes del río Limia, como el Vez, Homen e o Cávado, a su paso por las sierras de Jurés, de Quinxo y de Santa Eufemia.

 

VALLE TERMAL DE RIOCALDO

Por el valle del Río Caldo, en pleno Parque Natural de A Baixa Limia, discurría hace más de 2000 años la vía romana XVIII, que pasaba por varias mansiones en su largo recorrido entre Bracara y Asturica. Los romanos eran conocedores de las virtudes y propiedades de las aguas termales y en este valle afloraban desde las entrañas de la tierra. Por ello hicieron discurrir por aquí esta vía antes de adentrarse en el gran Val do Limia. El Caldo debe su nombre a la temperatura de las aguas del río, que se elevan por la aportación de varios manantiales termales en su recorrido.

 

Call Now Button
×